top of page

Estudiar  Historia

estudiar hiatoria1.png

La Historia

       Cuando preguntamos por qué ha pasado tal o cual cosa, la mayor parte de las veces la respuesta es porque antes sucedió algo que la provocó. Por ejemplo, cuando tratamos de averiguar por qué está allí un pueblo o una ciudad, nos enteramos de que, hace años, varias personas se establecieron en el lugar para vivir allí, construyeron las casas de sus familias, y así surgió el pueblo o ciudad que provocó nuestro interés.

 

    También nos ha dado curiosidad, por ejemplo, saber cómo viajaba la gente de un lugar a otro cuando no había ni autos ni aviones. La respuesta es que lo hacían a pie o montando en animales de carga, y que los caminos de antes fueron

mejorando a lo largo del tiempo hasta convertirse en las carreteras que hoy conocemos.

           Se pueden poner muchos ejemplos, pero el hecho es que, para conocer mejor nuestra realidad presente y para prepararnos para el futuro, es necesario conocer lo que pasó antes. A la ciencia que trata de comprender el pasado se la llama historia a la vista e ideal para títulos, párrafos y más.

Lo que estudia la historia

        En la historia se estudian las raíces de lo que actualmente somos. Se encuentra parte de la explicación de por qué en los tiempos en que vivimos las cosas suceden de una u otra manera.

 

       Conocer la historia nos permite encontrar respuestas a nuestras preguntas sobre las causas del presente, pero también nos transmite la experiencia para evitar repetir, en el futuro, los errores de antes, o mejorar lo que se ha hecho bien. Por eso se dice que la historia es una maestra para nuestras vidas

2022-02-22 16_19_53-ESTUDIOSOCIALES8EGBPORT.png
linea de tiempo.png

¿Cómo se cuentan los años?

   Al averiguar cuándo comenzó nuestra Independencia, la respuesta es que fue el 10 de agosto de 1809. ¿A partir de cuándo se cuentan esos 1809 años? Se llegó a un acuerdo para iniciar la cuenta desde la fecha en que se supone nació Cristo. Ese es el año uno.

      Así pues, se cuentan en orden descendente los años que sucedieron antes del nacimiento de Cristo (por ejemplo, 535 a. C.), y en orden ascendente después de ese hecho (por ejemplo, 1950). Cada cien años es un siglo (por ejemplo, desde 1801 hasta 1900 es el siglo XIX), y cada mil años es un milenio (de 2000 a. C. hasta 1001 a. C. es el segundo milenio a. C.).

     Otros pueblos adoptan diferentes puntos de partida y formas de cálculo, por eso hoy el mundo islámico está en el año 1431 y el pueblo judío en 5770.

Los historiadores

    Las personas que estudian el pasado se llaman historiadores. Para conocer el pasado, estudian documentos (escritos, periódicos, libros antiguos, gráficos, fotografías); monumentos, instrumentos de trabajo, utensilios de cocina, armas de guerra, que se han conservado. También recogen lo que cuentan las personas mayores, que dan su testimonio de lo que pasó antes.

 

      Los historiadores escriben el resultado de sus estudios en libros que luego son leídos o consultados por las personas que quieren saber cómo fue el pasado.

Los documentos se guardan en los archivos y otros objetos históricos, en los museos. Hay que visitarlos para ver con nuestros propios ojos lo que ha logrado rescatarse de nuestro pasado.

estudiar hiatoria3.png
estudiar hiatoria4.png
estudiar hiatoria5.png
actividades.png
estudiar hiatoria.png
  • White Instagram Icon

Unidad Educativa

Francisco Huerta Rendón

Contactos

Tel: 123-456-7890

Email: info@mysite.com

Dirección 

Av. Raul Gomez Lince & Av. Juan Tanca Marengo 

bottom of page